INFORMACIÓN BECARIOS

  • La beca consiste en un apoyo económico mensual de $ 11.320 (valor 2023 de 2 BPC)  y se puede renovar anualmente cumpliendo con los criterios.
  • Los becarios de Renovación (el estudiante que tuvo la beca el año anterior)  reciben hasta un máximo de 10 pagos y los becarios de Ingresos y Primera Vez Cursando reciben hasta 8 pagos, de acuerdo al calendario establecido.
  • La cantidad de pagos al estudiante puede variar debido a que se genera desde el momento del otorgamiento de la beca y puede cesar por baja o suspensión. VER COMPROMISOS Y OBLIGACIONES.
  • Los pagos de la beca se realizan a través de los cajeros automáticos de RED BROU, la cuenta bancaria la abre directamente el Fondo de Solidaridad en el Banco República.

  • Los becarios deben verificar en Autogestión el Estado de la cuenta BROU, si figura como activada  deben ir a cualquier oficina del BROU a gestionar y retirar la tarjeta. Si dice que no hay información disponible por el momento significa que estamos tramitando la apertura de la cuenta y solo deben aguardar.

  • Recordamos que los cajeros automáticos permiten operar las 24 horas, los 365 días del año. Ante inconvenientes con las tarjeta o dudas para la utilización de los equipos comunicarse telefónicamente al 2900 29 00.

Los becarios pueden consultar su cuenta corriente y seguir el estado de los pagos mensuales en Autogestión o en la App Mi Beca.

VER PAGOS EN AUTOGESTIÓN

 

Todos los cambios se deben notificar en el Portal de Autogestión, cuentan con la sección DOCUMENTACIÓN para subir los comprobantes y CARTA para ampliar la información o escribirnos.

Los becarios del Fondo de Solidaridad tienen la obligación de notificar a la institución los siguientes cambios en un plazo de diez días hábiles desde que ocurre:

1. Cambios en la integración del núcleo familiar

  • Presentar una nota detallando el cambio (puede ser escrita a mano).
  • Si se incorporó alguien al núcleo (por ejemplo, hermano, cónyuges, abuelos, etc.) adjuntar cédula de identidad (vigente y definitiva) y si es mayor de 18 años, comprobantes de todos sus ingresos, Historia Laboral Nominada de BPS y Constancia de Vehículos de la Intendencia respectiva.
  • Si algún integrante cambió de domicilio, adjuntar comprobante de nuevo domicilio (contrato de alquiler, factura de servicios a su nombre, cable, tarjeta de crédito, etc.).

2. Cambios en los ingresos del núcleo familiar

  • Presentar una nota detallando cuál fue el cambio (puede ser escrita a mano).
  • De acuerdo a lo que corresponda, para trabajos formales se debe presentar recibos de sueldos, si se sumaron ingresos por otros conceptos (Trabajo Independiente, Changas, Pensiones Alimenticias, Apoyo Familiar, Remesa del Exterior, etc.) se debe presentar por cada uno de ellos, Declaración Jurada que corresponda (ver en la página web Formularios Disponibles) y en caso de que se sumen jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, deben presentar los recibos. Puede obtener el formulario de la página web, en Formularios Disponibles.
  • Si algún integrante del núcleo familiar se encuentra Desempleado, debe presentar Declaración de Desempleo firmada. Puede obtener el formulario de la página web, en Formularios Disponibles, y si cobra Subsidio, el recibo de BPS.
  • Si se comenzó una actividad comercial registrada en BPS debe presentar Declaración Jurada de Emprendimiento. Puede obtener el formulario de la página web, en Formularios Disponibles , Recibo de aportes al BPS y Declaración de DGI.

3. Cambios en la situación patrimonial del núcleo familiar

  • Presentar una nota detallando cuál fue el cambio (puede ser escrita a mano).
  • Si se vendió o compró algún auto, camioneta o bien inmueble, adjuntar copia de la documentación relativa al negocio (factura de compra, compromiso de compraventa, compraventa, título de propiedad).
  • En caso de autos adjuntar copia de libreta, patente y seguro.
    Si alguno de los bienes fue adquirido mediante préstamos, comprobante del mismo.
  • Si el vehículo es prestado o cedido (no lo compraron) debe informarlo en la nota.

4. Cambio o cese de carrera

  • Comunicar el abandono de estudios de la carrera, por la cual es becario, mediante la Declaración Jurada de Renuncia o Abandono en Formularios Disponibles especificando en qué fecha se dio el hecho.
  • En caso de cambio, enviar CARTA por el Portal y adjuntar la inscripción a la nueva carrera (o escolaridad si ya está cursando). Solamente podrán continuar cobrando la beca si la carrera elegida es de nivel terciario de UTU, UDELAR o UTEC.

5. Egreso

  • Deben comunicar la aprobación del último examen o el equivalente que implique la finalización o egreso de la carrera.

6. Viajes

  • Cuando el becario tiene previsto un viaje al exterior es obligatorio comunicarlo antes de comenzar el viaje. Si la estadía se extiende hasta noventa días, la beca se suspenderá durante el período que el estudiante se encuentre en el exterior, si la estadía es de más de 90 días se dará baja (por ese año) al beneficio de la beca.

7. Cambios en la residencia del estudiante

  • Presentar una nota detallando cuál fue el cambio (puede ser escrita a mano).
  • Si paga alojamiento, adjuntar recibo de alquiler o cuota.

8. Cambios de datos de contacto

Los cambios de teléfono o correo electrónico los pueden notificar escribiendo al formulario de consulta, favor aclarar el nombre completo y cédula del solicitante.

notificar cambio en autogestión VER MÁS COMPROMISOS DE LOS BECARIOS

En el Fondo de Solidaridad contamos con un Programa de Beneficios que ofrece diferentes descuentos y facilidades para nuestros becarios. Los interesados en acceder a los beneficios deberán registrarse en la sección Convenios de Autogestión.

Anetra: descuento en el precio de los pasajes

Todos los estudiantes pueden solicitar el carné de ANETRA (Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero). Al presentarlo se accede a un descuento en el precio de los pasajes a cualquier punto del país.

Becarios del Fondo de Solidaridad menores de 30 años pueden obtener un 30% de descuento. Deben registrarse en Convenios de la sección Autogestión de este portal, y luego hacer la solicitud en http://www.anetra.com.uy/

Más información en: http://www.anetra.com.uy/carne_anetra.pdf

Asociación Cristiana de Jóvenes (Salto)

Los becarios del Fondo de Solidaridad tienen beneficios para usar las instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Salto (ACJ).

La ACJ exonera a los becarios del pago de la matrícula de ingreso y tienen un monto bonificado para utilizar la sala de aparatos, los vestuarios, las duchas y el salón social que cuenta con televisión, diarios del día y juegos de mesa. 

Como todos los socios de la ACJ, los becarios deberán presentar certificado de aptitud física, ya sea el carné que emite el Ministerio de Deportes o el Carné de Salud exigido para los trabajadores.

Deben presentar el comprobante de que son becarios que se solicita por el formulario de contacto.

Ubicación de ACJ de Salto: Soca 259.

Idiomas: Alianza Cultural Uruguay (Salto)

Los becarios que estudian en Salto tienen un descuento del 20% para estudiar inglés en la Alianza Salto y estarán exonerados de matrícula. 

Deben presentar el comprobante de que son becarios que se solicita por el formulario de contacto.

Idiomas: Anglo

Los becarios del Fondo de Solidaridad tiene un 25% de descuento sobre la cuota de cursos regulares e intensivos dictados en Anglo (Centro, Carrasco, Pocitos y Prado).

Deben presentar el comprobante de que son becarios que se solicita por el formulario de contacto.

Más información en https://www.anglo.edu.uy/

Idiomas: Instituto Dickens

Los becarios del Fondo de Solidaridad tienen un 50% de descuento en los cursos de inglés y portugués del Instituto Dickens y están exentos del pago de matrícula.

Para inscribirse deben solicitar una constancia de ser becario por el formulario de contacto y presentarse en cualquier sucursal del Instituto Dickens (21 de setiembre 2744, Orinoco 4941 y Emilio Oribe 2048). Este descuento no es acumulable a ninguna otra promoción.

También pueden informarse en el teléfono 2710 75 55 o en el mail info@dickens.edu.uy o consulta@dickens.edu.uy

Más información en: www.dickens.edu.uy

Óptica Litoral

Los becarios del Fondo de Solidaridad tienen descuento para lentes de sol (10%) y para lentes de receta (20%) en ÓPTICA LITORAL ubicada en las siguientes ciudades:

Florida: Independencia (tel. 4352-2323).
Salto: Artigas 918 (tel. 4733-1546).
Paso de los Toros: Sarandí 330 (tel. 4664-2233).
Mercedes: Colón y Florencio Sánchez (tel. 4532-1117).
Fray Bentos: 33 Orientales 3174 (tel. 4562-0256).
Colonia: Baltasar Brum 729 ( tel. 4522- 4399).

Deben presentar el comprobante de que son becarios que se solicita por el formulario de contacto.

Óptica Punto Óptico

Convenio del Fondo de Solidaridad  con Óptica Punto Óptico con descuentos en lentes de sol y receta.

Punto Óptico se encuentra ubicada en Mario Cassinoni 1698 en la ciudad de Montevideo. Los becarios deben presentar el comprobante de la institución que se solicita por el formulario de contacto.

Descuentos:
-22 % en lentes de receta.
-15 % en lentes de sol y contactos (de larga duración).
-10 % de descuento en lentes de contacto descartables y productos de limpieza para lentes de contacto.

Obsequios:

Para compras mayores a $2.000

– Comprando lentes de receta de regalo un lente de sol.

– Comprando lentes de sol de regalo un cordón.

– Comprando lentes de contacto de regalo un producto de limpieza.

Papelería Nueva Burbuja y Rodara (Salto)

Los becarios tienen un descuento del 10% en la compra de productos de papelería e insumos informáticos en las siguientes papelerías de Salto:

– Papelería Nueva Burbuja (calle Artigas Nº 1365).

– Papelería Rodara (calle Bilbao Nº 34).

Deben presentar el comprobante de que son becarios que se solicita por el formulario de contacto.

Tarjeta de crédito del BROU

Los becarios del Fondo de Solidaridad y de Julio Castro (Magisterio) podrán acceder  a una Tarjeta de crédito del BROU concurriendo a cualquier sucursal del Banco.

El Banco verificará si la persona ha recibido recientemente (últimos 90 días) algún depósito por concepto de beca del Fondo de Solidaridad en su cuenta (3 pagos) por lo que no se solicitará ningún comprobante de ser becario.

La solicitud se podrá tramitar en las dependencias del BROU de todo el país.

La renovación se hará en forma anual y automática siempre que se vuelva a verificar un depósito por beca del Fondo de Solidaridad, dentro de los 90 días previos.

Al momento de la solicitud se deberá presentar:

  • CI vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobantes de ingresos si se solicita un límite de crédito mayor a $ 10.000.-

Aclaración: en caso de que el funcionario del banco no estuviera al tanto de esta resolución, se deberá mencionar la “Circular 119/007 de fecha 14.07.14 de Banca Persona”.

Tarjeta MACROPASS

El Fondo de Solidaridad acordó un convenio con Macro Mercado para conceder una tarjeta Macropass a todos los becarios que la soliciten.

Con la tarjeta Macropass se puede comprar 1 unidad con un precio reducido (precio por 6 unidades), además tienen descuentos en el Teatro del Notariado, en todas las casas de Polo Club y acceso a los sorteos realizados en la fanpage de Facebook.

Para acceder a la tarjeta es imprescindible anotarse en el Portal de Estudiantes en Autogestión sección CONVENIOS. Las solicitudes se procesan mensualmente, cuando las tarjetas están prontas, se envía un mensaje para retirarlas por las oficinas del Fondo (es importante que solo las soliciten quienes realmente la quieran y la pueda retirar).

Locales Macro Mercado: San Martín 3222 y Pugnalini (casa Central), Avda. Al Parque Roosevelt 2495 (sucursal Carrasco), Luis Batlle Berres 6149 y Camino Al Paso de la Arena (sucursal Oeste),  Camino Maldonado 6783 entre Leonardo Da Vinci y Campillos (sucursal Punta de Rieles), Carlos María Ramírez 574 entre Ameghino y Real (sucursal Carlos María Ramírez), Bvar. Artigas y 3 de Febrero (sucursal Maldonado) y en Julio M. Sosa 1726 esq. Guido Machado Brun (Ruta 5) (sucursal Rivera).

Emergencia Médica UCM

Contamos con un acuerdo con UCM que les permite a los becarios la opción de acceder a la afiliación de los servicios de emergencia, urgencia y consulta médica por una cuota bonificada de $550 mensuales. A dicho precio se sumará un copago adicional de $216 en caso de uso del servicio.

Para acceder a este beneficio, los becarios deben registrarse en la sección Convenios de Autogestión, luego serán contactados por la UCM para gestionar el contrato y tener más información.

SERVICIOS UCM

Atención inmediata de emergencia, urgencia y consulta médica de adultos y pediatría en el Departamento de Montevideo y Zona Metropolitana.

  • Atención inmediata en Clínicas y Centros Médicos.
  • Consulta Médica a través de línea de orientación médica y Chat (las 24hs) y servicios virtuales sin costo adicional.
  • Acceso a Red SIEM Nacional e Internacional (asistencia en las principales ciudades de Uruguay y América Latina sin cargo).
  • Consultas con Médicos Especialistas coordinadas en menos de 72 horas (con copago).
  • Servicio de Urgencia Traumatológica los 365 días del año de 8 a 20 horas (con copago).
  • Procedimientos de enfermería: Curaciones, control de presión arterial e inyectables entre otros (con copago).
  • Extracciones y análisis clínicos (con copago)
  • Estudios diagnósticos y paraclínica: especialistas, estudios ginecológicos y cardiológicos (con copago)
  • Vacunaciones.
solicitar beneficio en autogestión

 

El acompañar y apoyar a cada uno de los becarios en su pasaje por el Fondo de Solidaridad y su vida estudiantil, constituye un factor clave en nuestro trabajo. De esta manera reunimos cuantiosos esfuerzos en la formación continua a través de talleres y cursos, estos son:

Charlas informativas

En abril se realizan las charlas informativas destinadas a los estudiantes que este año solicitaron la beca del Fondo por primera vez. Las mismas se realizarán de forma presencial en las facultades o en modalidad a distancia. En algunas también participarán las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de los respectivos centros de estudio.  

En estos encuentros explicamos todos los temas importantes sobre nuestras becas como los pagos, la escolaridad requerida, la forma de renovación, la comunicación de la resolución, la notificación de cambios y los servicios de apoyo al becario. Las convocatorias a cada charla y los datos para ingresar a Zoom se enviarán por mensaje a cada estudiante. Ver Cronograma 2023

¡Sobreviví al primer semestre! ABIERTO + INFO AQUÍ

El objetivo de este taller es ayudar a que el primer semestre sea una mejor experiencia personal y académica. El equipo de trabajadores sociales responde dudas y cuestiones que usualmente aparecen como los créditos para renovar la beca, cuántas materias hay que aprobar, temas sobre la adaptación a Montevideo, las clases de apoyo, entre otros.

Taller de Formación Sociolaboral 

El objetivo es ayudarlos a comprender las lógicas, códigos y requerimientos del mundo del trabajo. Los temas a abordar son la trayectoria y elaboración de curriculum vitae; medios de búsqueda de empleo y entrevista laboral; competencia, planificación y plan de acción.

Tips y herramientas para administrarse mejor

Está especialmente dirigido a los becarios de la nueva generación y el objetivo del encuentro es ofrecer herramientas prácticas para que nuestros becarios logren administrar mejor el dinero así como brindarles información económica útil y relevante.

Formación de referentes pares 

Muchos estudiantes, pese a contar con las becas económicas, abandonan o tienen dificultades para cursar el primer año en otra ciudad, es por esto que tenemos un programa para acompañarlos de forma más integral en su vida estudiantil, donde invitamos a los becarios de renovación a ser referentes pares y ayudarlos.

El Programa EstuCompu consiste en el préstamo de computadoras portátiles destinadas a los becarios que no cuentan con ninguna computadora y la necesiten para estudiar su carrera en la UDELAR, en la UTEC y en la DGETP-UTU.

Todas las solicitudes serán estudiadas y tendrán resolución. Los becarios que resulten seleccionados recibirán un mensaje con las indicaciones de la adjudicación y deberán suscribir un acuerdo con las condiciones de la entrega.

La información de EstuCompu está disponible en este Portal y en la APP Mi Beca y no se reciben consultas por otros canales.

¿Cómo puedo solicitarla?

Completando el breve formulario disponible en este Portal de Estudiantes en los períodos disponibles según la categoría del becario. 

¿Cuáles son los criterios para el otorgamiento?

Al igual que para el otorgamiento de las becas, las solicitudes serán estudiadas en base a la vulnerabilidad de cada de estudiante y se valorará la escolaridad (con excepción de los ingresos).

¿Cuáles son las condiciones de la entrega?

La entrega de la computadora portátil se realizará en la localidad de residencia del estudiante previa firma de un compromiso de PRÉSTAMO DE USO.

¿Cómo me entero de la adjudicación de la computadora?

La adjudicación y la forma de entrega se informarán por el Portal de Estudiantes y la App Mi Beca, es responsabilidad del estudiante realizar el seguimiento de los mismos. Todos los postulantes tendrán una respuesta.

¿Cuándo y cómo me entregan el equipo?

La fecha y forma de entrega se informará por mensaje del Portal de Estudiantes y la App Mi Beca.

Difundimos llamados laborales externos que pueden ser de interés para nuestros becarios, solo a modo informativo.

Farmashop abiertos de forma permanente:

Se solicita enviar CV a atracciondetalento@farmashop.com.uy indicando en el asunto el nombre del cargo al que se postulan.

Árbol de las Carreras

Árbol de las carreras presenta la oferta educativa

Nuestro árbol de las carreras presenta un mapa completo y actualizado de la oferta educativa pública con todas las carreras terciarias que se pueden estudiar en todo el país.

Es desarrollado con el objetivo de mostrar a los jóvenes la gran variedad de carreras existentes, ayudándolos a encontrar su vocación y promoviendo así el acceso a la educación terciaria.

Presenta más de 230 opciones que se pueden estudiar en todo el país, incluye todas las carreras de la Universidad de la República (UDELAR), de la Universidad Tecnológica (UTEC), del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU (DGETP – UTU), Consejo de Formación en Educación (CFE), entre otros.

El árbol está clasificado en seis grandes áreas que son Ciencias Exactas y Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Artísticas y Ciencias de la Educación, luego las ramas se abren en ingenierías, licenciaturas tecnicaturas, tecnólogos, maestros técnicos o profesorado y en cada hoja muestra la carrera.

En la nueva versión digital e interactiva del árbol se detallan los datos más importantes de la carrera: dónde se estudia, si tiene beca del Fondo y el link a la institución correspondiente.

También se puede descargar aquí en formato digital y su versión impresa es distribuida a todos los liceos públicos del país o se puede solicitar por mail a comunicaciones@fondodesolidaridad.edu.uy

 

Apoyo en Facultades

Servicios de apoyo en facultades

Facultad de Ingeniería

Unidad de enseñanza – Espacio de Orientación y Consulta / Contacto: orientación@fing.edu.uy

Actividades:

  • Orientación al estudiante sobre la trayectoria académica.
  • Talleres sobre estrategias de aprendizaje.
  • Atención de estudiantes derivados por docentes.

Facultad de Ciencias

Unidad de Enseñanza / Contacto: ue@fcien.edu.uy tutorías@fcien.edu.uy

Actividades:

  • Apoyo a estudiantes de ingresos.
  • Tutorías entre pares (estudiantes de cursos más avanzados).
  • Espacio de Orientación y Consulta.
  • Materiales preparados sobre estrategias de estudio para los “ingresos”.
  • Talleres de Metodología y Técnicas de Estudio para aquellos estudiantes que tuvieron un bajo rendimiento en la prueba diagnóstica.

Facultad de Química

Servicio de Apoyo a la Enseñanza / Contacto: saefq@fq.edu.uy

  • Tutorías entre pares: estudiantes más avanzados te orientan en tu trayectoria académica.

Facultad de Veterinaria

  • Secretaría estudiantil: pensado para brindarles a todos los estudiantes un lugar para plantear sus dudas y sugerencias, informarse de becas, plan de estudios, actividades culturales y deportivas, inclusión laboral, congresos, etc. El objetivo de la SEVet es generar un centro de referencia para los estudiantes de Facultad de Veterinaria, lugar de atención y asesoramiento, siendo el nexo entre la institución y el alumno. Brindamos a los estudiantes un acompañamiento durante su pasaje por la facultad, para que este proceso formativo como profesionales y como personas sea satisfactorio.

Contacto: 2628 92 04/ 099 994 772 /  Lasplaces 1550/1620  / sevet@fvet.edu.uy / secretariaestudiantilvet@gmail.com

  • Servicio de Orientación Psicopedagógica: atención individual, talleres de expresión oral y escrita.

Contacto: psicopedagogia@fvet.edu.uy

  • La facultad cuenta con una Guía de Servicios de la Facultad (en plataforma EVA).

Facultad de Agronomía

Unidad de enseñanza / Contacto: uensenia@fagro.edu.uy

  • Apoyo pedagógico y orientación estudiantil.
  • Cursos de apoyo paralelos a los cursos curriculares.
  • La Facultad posee becas de trabajo y de alojamiento. El hogar está destinado a los estudiantes de Ingreso y pueden renovarlo durante un año y por excepción otro año más. El costo es de una UR y es auto administrado por los estudiantes.
Recursos de Información

Unidades de información

Biblioteca Nacional
Biblioteca poder Legislativo
Mediateca centro cultural de España
Bibliotecas Municipales
Archivo general de la nación
Centro de fotografía de Montevideo

Recursos digitales de información

Biblioteca virtual clacso
Biur
Timbo
Scielo
Sistema de información científica Redalyc
Colibri
Biblioteca accesible

Becas Julio Castro (Magisterio)

El Fondo de Solidaridad participa en la administración y control de las becas Julio Castro, las cuales son financiadas por el Ministerio de Educación y Cultura desde mayo del 2012 luego de firmarse un Convenio con el Ministerio de Educación y Cultura.

Beneficiarios

Estudiantes de Magisterio de todo el país (no incluye a Profesorado).

Monto de la beca

La beca consiste en un apoyo económico de 2 BPC que se otorgan por un máximo de 8 meses con posibilidad de renovación. 

Inscripciones

Las becas se solicitan en los Institutos de Formación Docente al momento de la inscripción. La selección de los estudiantes la realiza luego el Consejo de Formación en Educación.

Más información en CFE

  • Web: www.cfe.edu.uy
  • Dirección: Río Negro 1039 esq. Carlos Gardel
  • Teléfono: 2900 5876
  • Horario de atención al público: 13:00 a 18:00 hs.
Becas de CFE (Formación Docente)

El Fondo de Solidaridad administra las becas de formación docente que son otorgadas por el Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP.

Beneficiarios

Las becas del CFE están destinadas a estudiantes de las carreras de Profesorado, Educador Social, Maestro/Profesor Técnico, Asistente Técnico en Primera Infancia y Asistente Técnico en Laboratorios Digitales de todos los IFD, IPA e INET.

Monto de la beca

La beca consiste en un apoyo económico de 2 BPC que se otorgan por un máximo de 8 meses con posibilidad de renovación.

Inscripciones

Las solicitudes, inscripciones y renovaciones se realizan directamente en el CFE desde 1º de diciembre al 16 de febrero. Toda la información de estas becas se encuentra en la web del CFE.

Más información

Web: www.cfe.edu.uy

Becas Carlos Quijano (Posgrado)

El Fondo de Solidaridad administra las becas Carlos Quijano del Ministerio de Educación y Cultura. Fueron creadas en octubre de 2006 en el artículo 32 de la Ley 18.046, donde se establecen las condiciones del Fondo de Becas “Carlos Quijano”.

Estas becas están dirigidas a estudiantes de posgrado en instituciones tanto nacionales como en el exterior.

Ofrece una beca económica total o parcial que podrá utilizarse específicamente en gastos de alimentación, manutención, materiales de estudio, matrícula, cursos de apoyatura para un posgrado, seguro médico y pasajes aéreos o terrestres del beneficiario.

La beca “Carlos Quijano” es una subvención económica que se otorga con el objetivo de cumplir determinado plan de actividades tendientes a obtener título de postgrado. Está destinado para estudios de posgrado: estudios de especialización, maestría y doctorado y posgrados sándwich (SAN): programas de posgrado que se realizan parcialmente en un centro académico o laboratorio de excelencia en el exterior.

La beca financia estudios de posgrados en instituciones nacionales o extranjeras, priorizándose las actividades nacionales y en la región.

La duración máxima de la beca para doctorados no podrá superar los 36 meses; para las maestrías los 24 meses y para especializaciones y diplomas los 12 meses.

MÁS INFORMACIÓN EN EL MEC:

  • Correo electrónico: becasdeapoyoeconomico@mec.gub.uy
Becas de apoyo económico del MEC (BAE)

Personas que pueden solicitarla

Pueden solicitar la BAE todos los estudiantes de Educación Media Pública menores de 30 años, pertenecientes a liceos, Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)  y Programas Especiales como Aulas Comunitarias y escuelas rurales con Ciclo Básico, en todo el territorio nacional. En el caso de bachillerato: deberán estar cursando por lo menos el 50% de las materias del año.

Criterio para la asignación

La BAE se asigna mediante un ordenamiento primario por el Índice de Carencia Crítica (ICC) del Ministerio de Desarrollo Social. Cada respuesta dentro del formulario se le asigna un valor del total del ICC (ICC va del 0 – menos vulnerable al 1 – mas vulnerable). Es decir, la beca no la asigna una persona, sino un índice que mide condiciones socioeconómicas, de vivienda, confort, núcleo familiar, etc. El segundo ordenamiento lo realiza el centro educativo de acuerdo a la trayectoria educativa del estudiante (comportamiento, asistencia, compromiso con el estudio y rendimiento).

Formas de solicitarla

La manera de solicitar la BAE es completando el formulario en línea de Solicitud de Becas.

MÁS INFORMACIÓN EN EL MEC

Becas de Bienestar Universitario

Programa de Becas dirigido a estudiantes de la Udelar de todo el país que presentan vulnerabilidades socioeconómicas, familiares, sociales, personales, para iniciar o mantenerse en el sistema universitario. 

Dicho programa tiene beca de alojamiento, alimentación, accesibilidad educativa, guardería, transporte, materiales de estudio y laptop que son complementarias con la beca económica del Fondo de Solidaridad, pero no es compatible la beca económica (se puede tener una sola ayuda económica pero no ambas). 

Los becarios del Fondo de Solidaridad pueden solicitar las ayudas complementarias ingresando a Autogestión en la sección Convenios. 

Más info en https://bienestar.udelar.edu.uy/programa-becas/