Preguntas frecuentes
-
Es una beca de apoyo económico de 2 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones, Ley N° 17.856) mensuales que son $ $7.696 al valor del año 2018 que se ajusta anualmente.
Podrá tener acceso a la beca aquel alumno que obtenga un porcentaje de escolaridad global y anual como mínimo de 50% en ambas (salvo las carreras tecnológicas y de UTU que tendrán una exigencia del 40%).
¿Qué se tiene en cuenta para el estudio de la solicitud de la beca?
- Situación social, económica y patrimonial de la familia.
- Integración del hogar (núcleo familiar, conformación, características).
- Escolaridad para los estudiantes que ya están cursando el nivel terciario.
-
¿Puedo solicitar la beca si soy egresado de una carrera de nivel terciario?
Sí. Podés solicitarla.¿Puedo solicitar la beca aún cuando esté trabajando?
Sí. No es un impedimento para solicitar la beca el estar trabajando. En cada caso se evaluará la situación socio-económica, el nivel de ingresos del núcleo familiar, y la escolaridad en el caso de que ya esté cursando y quiera renovar la beca.¿Puedo pedir la beca si vivo con mi pareja e hijo?
Sí. Podés solicitarla.¿Puedo solicitar la beca si mi familia vive en la misma ciudad que yo?
Sí. Podés solicitarla.¿Y si estudio en la misma ciudad en la que vivo?
Sí. Podés solicitarla.Si tengo un hermano becario, ¿puedo solicitar la beca?
Sí. Podés.¿Para qué carreras puedo solicitar la beca?
Para las carreras de la Universidad de la República (UdelaR), de CETP- UTU y de la Universidad Tecnológica (UTEC) .No es posible solicitar las becas para las carreras de Magisterio y Profesorado. Si estás realizando la articulación de UTU podés solicitarla cuando finalices esa etapa y comiences los estudios terciarios.
¿Tengo que haber tenido buenas notas en el liceo para solicitar la beca?
No. Con solo aprobar el bachillerato y tener la edad reglamentaria podés solicitar la beca. La escolaridad sí será una exigencia en los años siguientes para renovar la beca.Fui becario pero dejé de serlo y ahora quiero solicitar otra vez la beca. ¿Puedo hacerlo?
Podés hacerlo si tenés la edad y la escolaridad solicitada. Debes inscribirte como “Primera vez cursando” y no como “Ingreso” o “Renovación”.¿Hay algún límite de edad?
Para Ingreso y Cursando se consideran los años cumplidos hasta el 31 de marzo (del año para el que solicita la beca).
- 25 años para estudiantes que:
- ingresan a la educación terciaria o
- egresaron y reingresan a una nueva carrera
- 28 años para estudiantes que:
- ya están cursando y no tienen la beca
- la tuvieron, la perdieron y la vuelven a solicitar
- egresaron y solicitan nueva beca para una carrera que ya están cursando
- 32 años para estudiantes que ya tienen la beca (Renovaciones).
Los estudiantes que renuevan la beca podrán gozar del beneficio hasta el día que cumplen el límite de edad.
- 25 años para estudiantes que:
-
Para renovar la beca debes inscribirte en el Portal de Estudiantes en la sección de Autogestión, entre el 1º de noviembre y último día de febrero.
Una vez que hagas la solicitud deberás presentar antes de la fecha indicada los siguientes datos: escolaridad original (con código verificador o si es expedida por Bedelía, con sello y firma), el talón de la Declaración Jurada y un timbre para la Declaración Jurada.
Si pierdo la beca por no lograr la escolaridad o por abandono de carrera, ¿me puedo anotar para el año próximo?
Si estás dentro de los límites de edad exigidos y posees la escolaridad adecuada te puedes anotar como “Primera vez cursando”.
-
¿Dónde se tramita la Historia Laboral Nominada del BPS?
Se tramita en las oficinas del BPS. Debes solicitar la historia laboral de todos los integrantes del núcleo familiar mayores de 18 años, trabajen o no y se deben presentar TODAS las hojas.Mi padre/madre/hermano hace “changas” y no está registrado en BPS. ¿Tengo que presentar su historia laboral?
Aunque tus padres, hermanos u otro pariente que integre núcleo realicen “changas” se debe presentar sus respectivas historias laborales para corroborar que no son trabajadores formales. Además deben declarar sus ingresos en la página 9 de la Declaración Jurada de Solicitud de la Beca.¿A quiénes debo registrar en la planilla del núcleo familiar?
A todos los integrantes que convivan bajo el mismo techo o que vivan en el mismo predio pero compartan la cocina. También a aquellas personas que viven en otro domicilio pero dependen económicamente del jefe de hogar (por ejemplo un hermano que está estudiando en otra ciudad.¿Cómo declaro los ingresos de las personas que no tienen recibos de sueldo?
La persona que no percibe ingresos como dependiente debe completar la Declaración Jurada de ingresos que figura al final del formulario (página 9). Esta Declaración Jurada se puede fotocopiar todas las veces que se necesite.Esta Declaración Jurada de Ingresos también se encuentra disponible en la página web, en el link “Descargar Formularios Disponibles”
IMPORTANTE: del mismo modo se deben declarar con esta documentación las ayudas económicas que se reciban por parte de otros familiares.
Mis padres están separados. Mi padre/madre nos ayudan económicamente pero no hay una pensión alimenticia establecida. ¿Qué documentación debo presentar?
La persona que percibe esa ayuda económica o pensión alimenticia debe completar la Declaración Jurada de Ingresos que figura en la última página.Tenemos un auto/moto/etcétera que no está a nombre de ninguna de las personas que integran mi familia ¿Tengo que declararlo? ¿Qué documentación debo presentar?
Se deben declarar todos los vehículos que figuren en tu hogar, sean propios, prestados o de otra persona que lo guarda en tu vivienda. Tienes que presentar fotocopia de la Libreta de Propiedad de Automotor o fotocopia de la patente.No es necesario declarar las motos.¿Dónde se tramita la constancia de tránsito?
En la Sección Tránsito de cada Intendencia o en la Junta Local del departamento donde reside el núcleo familiar. Debes presentar constancia de los integrantes del grupo familiar mayores de 18 años, tengan o no vehículos.Mi familia no tiene vehículos, ¿tengo que presentar la constancia de tránsito de todas formas?
Sí, para demostrar que realmente no tiene vehículos registrados.Tenemos un auto con chapa extranjera. ¿Tengo que declararlo? ¿Qué documentación debo presentar?
Sí. Tienes que declarar todos los vehículos que se encuentren en tu vivienda. Debes presentar fotocopia de la Libreta de Propiedad o fotocopia del permiso de circulación.Tenemos un auto empadronado en otro departamento ¿Tengo que solicitar la constancia de tránsito en ese departamento?
No es necesario. Solamente debes presentar la libreta de propiedad del automotor y patente del mismo. La Constancia de Tránsito que se debe entregar es la del departamento donde reside el núcleo familiar.Nos prestan/ceden la vivienda donde se aloja mi núcleo familiar. ¿Qué documentación debo presentar?
La persona que cede la vivienda debe completar la declaración de “arrendador” que se encuentra en el formulario.Esta Declaración de Arrendador se encuentra disponible en la página web, en el link “Descargar Formularios Disponibles”.
Alquilamos la vivienda pero no tenemos contrato de alquiler ¿Qué documentación debo presentar?
Debes completar la declaración de “arrendador” que figura en el formulario. -
¿Cuáles son los plazos de entrega de la escolaridad?
La escolaridad que se tiene en cuenta es hasta el mes de diciembre y existen dos plazos para entregarla:
- 28 de febrero: vence el 1er plazo para entregar la escolaridad .
- 31 de marzo: vence el 2do plazo para entregar la escolaridad (el estudiante cobrará en fechas posteriores)
¿Cómo es la escolaridad a entregar y qué implica la entrega?
No se aceptará más de una escolaridad por estudiante por lo tanto es responsabilidad del estudiante verificar que se encuentren registradas todas las aprobaciones.
La escolaridad debe ser original (no fotocopia) y deberá lucir firma y sello de Bedelía en cada una de sus hojas.
La adjudicación o no de la beca se hará una vez que la escolaridad sea estudiada. Teniendo en cuenta la gran cantidad de solicitudes que se recibe se recomienda entregarla lo antes posible ya que se estudian por orden de presentación.¿En qué casos se evalúa la escolaridad?
Se tiene en cuenta el porcentaje de escolaridad (nivel terciario) en el caso de los estudiantes que solicitan la beca estando cursando, tanto los que tenían la beca el año anterior (Renovación) o los que la solicitan este año.¿Qué escolaridad necesito para obtener o mantener la beca?
Para mantener la beca se exige un porcentaje igual o superior a 50% de escolaridad. Este porcentaje debe cumplirse en ambas escolaridades, la anual y la global. Si una de las escolaridades o ambas son menores al 50% no se otorgará la beca.
En caso de estudiar carreras tecnológicas (ver en Criterios para otorgar la beca qué carreras están incluidas) o alguna carrera en UTU o UTEC, la escolaridad exigida será un porcentaje igual o superior a 40% en ambas escolaridades.
¿Cómo se estudia la escolaridad?
Escolaridad Anual:
- Se toma en cuenta el año de ingreso a la carrera.
- En base a éste se considera la cantidad de créditos totales que debería haber cursado ese año.
- Se consideran todas los créditos que el estudiante aprobó desde el período de febrero a diciembre del mismo año. Ejemplo: si evaluamos la escolaridad del año 2017 consideramos los exámenes de febrero a diciembre del 2017 (no los de febrero del 2018).
Escolaridad general:
- Tomando en cuenta el año de ingreso a la carrera se suman todas los créditos que el estudiante debería haber cursado desde el inicio de la misma hasta el año actual.
- Se consideran todos los créditos que el estudiante aprobó desde que ingresó a la carrera.
Ejemplo de estudio de escolaridad:
Cálculo de escolaridad para acceder a la beca (año 2018) de un estudiante que cursa primer año de Lic. en Economía, generación 2017. Primer año tiene 90 créditos, por lo tanto para obtener la beca en el año 2018 el estudiante tendrá que aprobar 45 créditos en el año 2017.
Nota: aquellas carreras que aún no estén creditizadas serán estudiadas por materia. Ejemplo: Lic. en Enfermería generación 2017 tiene 16 materias en primer año, para renovar la beca tendrá que aprobar en el año 2017, 8 materias.
Casos Particulares:
- Agronomía: los estudiantes que estén cursando 4to o 5to año deben adjuntar a la escolaridad la propuesta de currículum.
- Ingeniería: los estudiantes deben presentar la escolaridad expedida por cursos.
- Medicina: los estudiantes que estén cursando el internado deben presentar la fotocopia de las rotaciones junto con la escolaridad. Los estudiantes del Plan de estudios 2008 deben presentar junto con la Escolaridad el documento de Secretaría de Apoyo a la Enseñanza dónde figuren todos los exámenes aprobados dentro de cada Módulo.
¿Dónde se entrega la escolaridad?Estudiantes que cursan en Regional Norte – Salto: miércoles de 9 a 16:30 horas en la oficina ubicada en Uruguay 1375.
Estudiantes del centro universitario de Paysandú: en enero los miércoles de 9 a 13 horas y en febrero los miércoles de 13 a 17 horas en la oficina ubicada en Montevideo 1028.
Estudiantes de Maldonado, Tacuarembó y Rivera y de otros departamentos: enviarlo por correo postal a la oficina central del Fondo de Solidaridad, ubicada en Mercedes 1796, Montevideo. O personalmente de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
-
¿Cómo sé si me otorgaron la beca?
Los resultados de las adjudicaciones de becas se pueden consultar en la página web. Si no se te otorgó aparecerá el motivo. -
¿Cuándo cobro?
El pago será mensual y se realizarán los depósitos hasta un máximo de ocho meses en el año para los estudiantes de categoría Ingreso, Reingreso, Cursando y hasta un máximo de 10 meses para los estudiantes de categoría Renovación.¿Cómo la cobro?
Una vez notificada la apertura de la cuenta vía página web, el estudiante podrá concurrir a cualquier sucursal del Banco República con el documento de identidad y cobrar en la caja. Podrá realizar un trámite en el banco para solicitar una tarjeta magnética y luego poder operar por Cajero Automático. -
¿Qué cambios deben notificar los becarios al Fondo y cómo se notifican?
En el caso de cambios de teléfono o correo electrónico lo pueden notificar por mail escribiendo a becarios@fondodesolidaridad.edu.uy, favor aclarar el nombre completo y cédula del solicitante.Los cambios de domicilio (de la familia o del lugar de estudio), los cambios de opción de carrera o viajes al exterior durante el curso, se deben notificar personalmente en nuestros Centros de Atención o por mail a becarios@fondodesolidaridad.edu.uy . En el caso del cambio de domicilio hay que adjuntar el contrato de alquiler o compra venta.
Los cambios de situación económica y patrimonial: cambios a nivel de integración del núcleo familiar (ingreso o salida del núcleo), de ingresos (cambios de empleo, desempleo, ascensos, etc.) o adquisición de un bien, se realizan descargando la declaración jurada correspondiente disponible en Formularios Disponibles. La misma debe ser presentada en nuestros Centros de Atención o por mail a becarios@fondodesolidaridad.edu.uy.
¿Qué plazos tengo para notificar los cambios?
Todos los cambios, antes mencionados, deben comunicarse por escrito en un plazo de 15 días hábiles desde que se produjo el mismo.Hay un cambio en mi situación socio-económica, ¿qué tengo que hacer?
Todos los cambios sociales, familiares, económicos y/o patrimoniales deben comunicarse por escrito en un plazo de 15 días hábiles desde que se produjo el mismo. Debes entregar una carta con tus datos personales explicando en qué consiste el cambio y adjuntar la documentación probatoria correspondiente.Por ejemplo, si un integrante de la familia comenzó a trabajar, para trabajos formales se debe presentar recibo de sueldo, si se sumaron ingresos por otros conceptos (trabajo independiente, changas, pensiones alimenticias, apoyo familiar, remesa del exterior, etc.) se debe presentar por cada uno de ellos Declaración Jurada de Ingresos y en caso de que se sumen Jubilaciones, Pensiones, Asignaciones Familiares, debe presentar Recibos (puede extraer el formulario de la página web, en Formularios Disponibles).
-
El becario puede cambiar de carrera una vez, notificándolo por escrito y adjuntando la inscripción a la nueva carrera.
Atención:
- La beca se le otorga como ingreso una sola vez.
- Solamente se puede realizar un cambio de carrera.
- Si el estudiante cursa una carrera menor a 4 años y ya aprobó el 60% o más de la misma no podrá solicitar un cambio de carrera.