Preguntas frecuentes
-
Es una beca de apoyo económico de 2 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones, Ley N° 17.856) mensuales que son $ 10.328 (valor 2022).
¿Qué se tiene en cuenta para el estudio de la solicitud de la beca?
- Situación social, económica y patrimonial de la familia.
- Integración del hogar (núcleo familiar, conformación y características).
- Escolaridad del año y del total de la carrera (solo para los estudiantes que ya están cursando el nivel terciario).
-
¿Puedo solicitar la beca si soy egresado de una carrera de nivel terciario?
Sí. Podés solicitarla si cumples con el requisito de edad.¿Puedo solicitar la beca aún cuando esté trabajando?
Sí. No es un impedimento para solicitar la beca el estar trabajando. En cada caso se evaluará la situación socio-económica, el nivel de ingresos de todo el núcleo familiar y el nivel de ingresos del estudiante.¿Puedo pedir la beca si vivo con mi pareja e hijo?
Sí. Podés solicitarla.¿Puedo solicitar la beca si mi familia vive en la misma ciudad que yo? ¿Y si estudio en la misma ciudad en la que vivo?
Sí. Podés solicitarla en ambos casos.Si tengo un hermano becario, ¿puedo solicitar la beca?
Sí. Podés.¿Para qué carreras puedo solicitar la beca?
Para las carreras de la Universidad de la República (Udelar), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional -UTU.No es posible solicitar las becas para las carreras de Magisterio y Profesorado. Si estás realizando la articulación de UTU podés solicitarla cuando finalices esa etapa y comiences los estudios terciarios.
¿Tengo que haber tenido buenas notas en el liceo para solicitar la beca?
No es necesario. Con solo aprobar el bachillerato y tener la edad reglamentaria podés solicitar la beca. La escolaridad sí será una exigencia en los años siguientes para renovar la beca.Fui becario pero dejé de serlo y ahora quiero solicitar otra vez la beca. ¿Puedo hacerlo?
Podés hacerlo si tenés la edad y la escolaridad solicitada. Debes inscribirte como “Primera vez cursando”. -
- Los becarios del Fondo no pueden recibir otra beca económica (Bienestar Universitario, UTE, ANTEL, ANDA, OSE, ANCAP, etc.). Si ya tramitaron otra beca, deberán optar por una sola y si eligen el apoyo de otra institución, deben solicitar de inmediato la baja en Fondo.
- Pueden recibir otro tipo de ayudas que no sean económicas, como la beca en transporte, comedor u otras.
-
Para Ingreso y Cursando se consideran los años cumplidos hasta el 31 de marzo (del año para el que solicita la beca).
- 25 años para estudiantes que:
- ingresan a la educación terciaria o
- egresaron y reingresan a una nueva carrera
- 28 años para estudiantes que:
- ya están cursando y no tienen la beca
- la tuvieron, la perdieron y la vuelven a solicitar
- egresaron y solicitan nueva beca para una carrera que ya están cursando
- 32 años para estudiantes que ya tienen la beca (Renovaciones).
Los estudiantes que renuevan la beca podrán gozar del beneficio hasta el día que cumplen el límite de edad.
- 25 años para estudiantes que:
-
Para renovar la beca debes inscribirte en el Portal de Estudiantes en la sección de Autogestión, entre el 1º de noviembre y último día de febrero.
La escolaridad y la documentación requerida se deberá adjuntar en formato digital en la solicitud web.
Los becarios que hayan tenido algún cambio durante el año sin declarar, deberán describir el mismo en el formulario web, digitalizar la documentación probatoria y adjuntarla en la solicitud de renovación.
Si pierdo la beca por no lograr la escolaridad o por abandono de carrera, ¿me puedo anotar para el año próximo?
Si estás dentro de los límites de edad exigidos y posees la escolaridad adecuada te puedes anotar como “Primera vez cursando”.
Si el abandono fue comunicado antes del 31 de agosto del año anterior podrás solicitarla (aunque no tengas escolaridad). Si se otorga la beca se descontarán los meses cobrados anteriormente.
-
¿Dónde se tramita la Historia Laboral Nominada del BPS?
Se puede hacer en forma personalizada en cualquier sucursal del BPS o se puede tramitar por internet a través de Servicios en línea de BPS, ingresando tu usuario. Si no tienes usuario lo puedes solicitas en cualquier local de Abitab o Red Pagos. Se debe presentar la historia laboral de todos los integrantes del núcleo familiar mayores de 18 años incluido el estudiante (trabajen o no trabajen).Mi padre/madre/hermano hace “changas” y no está registrado en BPS. ¿Tengo que presentar su historia laboral?
Aunque tus padres, hermanos u otro pariente que integre núcleo realicen “changas” se debe presentar sus respectivas historias laborales para corroborar que no son trabajadores formales. Además deben declarar sus ingresos en la página 9 de la Declaración Jurada de Solicitud de la Beca.¿A quiénes debo registrar en la planilla del núcleo familiar?
A todas las personas que convivan bajo el mismo techo o que vivan en el mismo predio (en otra vivienda) pero compartan la cocina y/o el baño. También a aquellas personas que viven en otro domicilio pero dependen económicamente del jefe de hogar (por ejemplo un hermano que está estudiando en otra ciudad) o familiares o conocidos que apoyan económicamente al núcleo familiar o al estudiante.ATENCIÓN: En el caso en que no te declares conviviendo con tus padres se te solicitará igualmente su documentación sobre ingresos económicos y situación patrimonial salvo que:
- El estudiante está casado (presentar partida).
- Hayan fallecido (partidas).
- Otra persona haya tenido tu tenencia en algún momento (presentar comprobante).
- Haya situaciones de violencia intrafamiliar previas (certificadas con denuncia).
¿Cómo declaro los ingresos de las personas que tienen un emprendimiento (formal o informal)?
Los ingresos que provienen de un emprendimiento (pequeño o grande, formal o informal) deben ser presentados mediante la “Declaración Jurada de Emprendimientos Comerciales”. Esta Declaración Jurada de Ingresos también se encuentra disponible en la página web en “Descargar Formularios Disponibles”.
Se deben declarar todos los ingresos (formales o no) y adjuntar declaración de IVA, IRAE y Fonasa si corresponde, y recibo de BPS.
¿Cómo declaro los ingresos de las personas que no tienen recibos de sueldo?
La persona que no percibe ingresos como dependiente debe completar la Declaración Jurada de ingresos que figura al final del formulario (página 9). Esta Declaración Jurada se puede fotocopiar todas las veces que se necesite.Esta Declaración Jurada de Ingresos también se encuentra disponible en la página web, en el link “Descargar Formularios Disponibles”
IMPORTANTE: del mismo modo se deben declarar con esta documentación las ayudas económicas que se reciban por parte de otros familiares.
Mis padres están separados. Mi padre/madre nos ayudan económicamente pero no hay una pensión alimenticia establecida. ¿Qué documentación debo presentar?
Si el estudiante o alguno de sus hermanos menores no convive con uno de sus padres deben presentar la constancia de cobro de pensión alimenticia (depósito, giro o transferencia) de todos los menores. En caso que no tengan recibo deberá completar y presentar la Declaración Jurada de Pensiones Alimenticias.Mis padres están separados. Mi padre/madre no nos ayudan económicamente ni hay una pensión alimenticia establecida. ¿Qué documentación debo presentar?
La pensión alimenticia es un derecho (establecido por Ley) que tienen todos los menores hasta los 21 años (si estudian). Aunque no recibas esa ayuda debes completar y presentar la Declaración Jurada de Pensiones Alimenticias. En la misma deben estar los datos del padre/madre ausente, última actividad conocida y razones por las cuales no se está cumpliendo la Ley.Tenemos o usamos un auto/camioneta/camión que no está a nombre de ninguna de las personas que integran mi familia ¿Tengo que declararlo? ¿Qué documentación debo presentar?
Se deben declarar todos los vehículos que figuren en tu hogar, sean propios, prestados o de otra persona que lo guarda en tu vivienda. Tienes que presentar fotocopia de la Libreta de Propiedad de Automotor o fotocopia de la patente. No es necesario declarar las motos.Mi familia no tiene vehículos, ¿tengo que presentar la constancia de tránsito de todas formas?
Sí, para demostrar que realmente no tiene vehículos registrados.Tenemos un auto con chapa extranjera. ¿Tengo que declararlo? ¿Qué documentación debo presentar?
Sí. Tienes que declarar todos los vehículos que se encuentren en tu vivienda. Debes presentar fotocopia de la Libreta de Propiedad o fotocopia del permiso de circulación.Nos prestan/ceden la vivienda donde se aloja mi núcleo familiar. ¿Qué documentación debo presentar?
La persona que cede la vivienda debe completar la declaración de “arrendador” que se encuentra en el formulario.Esta Declaración de Arrendador se encuentra disponible en la página web, en el link “Descargar Formularios Disponibles”.
Alquilamos la vivienda pero no tenemos contrato de alquiler ¿Qué documentación debo presentar?
Debes completar la declaración de “arrendador” que figura en el formulario. -
¿En qué casos se evalúa la escolaridad?
Se tiene en cuenta el porcentaje de escolaridad (nivel terciario) en el caso de los estudiantes que solicitan la beca estando cursando, tanto los que tenían la beca el año anterior (Renovación) o los que la solicitan este año.
¿Qué escolaridad necesito para obtener o mantener la beca?
Para mantener la beca se exige un porcentaje igual o superior a 40% de escolaridad. Este porcentaje debe cumplirse en ambas escolaridades, la anual y la global. Si una de las escolaridades o ambas son menores al 40% no se otorgará la beca.
¿Cómo se entrega la escolaridad?
La escolaridad de la mayoría de los estudiantes de UDELAR es solicitada directamente por nuestra institución, por tanto, los estudiantes no deben hacer ninguna gestión. SOLO DEBEN ADJUNTARLA los estudiantes de UTEC, DGETP-UTU y de Obstetricia binacional.
¿Cómo se estudia la escolaridad?
La escolaridad que se tiene en cuenta es hasta el mes de diciembre.
Escolaridad anual
- Se toma en cuenta el año de ingreso a la carrera.
- En base a éste se considera la cantidad de créditos totales que debería haber cursado ese año, según información brindada por el centro de estudios.
- Se consideran todos los créditos que el estudiante aprobó en el año lectivo, es decir, desde enero al 31 de diciembre. Ejemplo: si evaluamos la escolaridad del año 2021 consideramos los exámenes aprobados desde enero a diciembre del 2021. Hay que tener en cuenta que, si algún examen del período de diciembre 2020 tuvo fecha de examen en enero o febrero 2021, éste no podrá ser considerado para 2021 ya que corresponde al período de diciembre 2020.
Escolaridad general
- Tomando en cuenta el año de ingreso a la carrera se suman todos los créditos que el estudiante debería haber cursado desde el inicio de la misma hasta el año actual.
- Se consideran todos los créditos que el estudiante aprobó desde que ingresó a la carrera.
Ejemplo de estudio de escolaridad:
Cálculo de escolaridad para acceder a la beca (año 2022) de un estudiante que cursa primer año de Lic. en Economía, generación 2021. Primer año tiene 90 créditos, por lo tanto, para obtener la beca el estudiante tendrá que aprobar 36 créditos en el año 2021.
Nota: aquellas carreras que aún no estén creditizadas serán estudiadas por materia. Ejemplo: Lic. en Fisioterapia generación 2021 tiene 13 materias en primer año, para renovar la beca tendrá que aprobar 6 materias. -
¿Cómo sé si me otorgaron la beca?
Es responsabilidad del estudiante consultar el estado de la beca a través del Portal de Estudiantes o en la app MI BECA, así podrá verificar si la beca fue otorgada, si la solicitud aún está en estudio o si fue rechazada (con el motivo correspondiente). Es la única forma de conocer el resultado del otorgamiento, no se puede comunicar por otros medios.
-
¿Cuándo cobro?
El pago será mensual y se realizarán los depósitos hasta un máximo de ocho meses en el año para los estudiantes de categoría Ingreso, Reingreso, Cursando y hasta un máximo de 10 meses para los estudiantes de categoría Renovación.¿Cómo la cobro?
Una vez notificada la apertura de la cuenta vía página web, el estudiante podrá concurrir a cualquier sucursal del Banco República con el documento de identidad y cobrar en la caja. Podrá realizar un trámite en el banco para solicitar una tarjeta magnética y luego poder operar por Cajero Automático. -
¿Qué cambios deben notificar los becarios al Fondo y cómo se notifican?
Es obligatorio comunicar todo cambio de situación económica, patrimonial, integración del núcleo familiar, cambios de carrera y formas de localización (teléfono o mail). La falta de comunicación en tiempo y forma puede implicar la aplicación de sanciones.
Los cambios de teléfono o correo electrónico los pueden notificar escribiendo al formulario de consulta, favor aclarar el nombre completo y cédula del solicitante.
Se deben informar los cambios de opción de carrera, cese de estudio, egreso o viajes al exterior durante el curso.
También los cambios a nivel de integración del núcleo familiar (ingresos o salida del núcleo), de ingresos (cambios de empleo, desempleo, ascensos, etc.) o adquisición de un bien, etc. ver COMUNICACIÓN DE CAMBIOS.
¿Cómo se notifican los cambios?
Todos los cambios se deben notificar en el Portal de Autogestión, cuentan con la sección DOCUMENTACIÓN para subir los comprobantes y CARTA para ampliar la información o escribirnos.
¿Qué plazos tengo para notificar los cambios?
Todos los cambios, antes mencionados, deben comunicarse por escrito en un plazo de 10 días hábiles desde que se produjo el mismo.
Hay un cambio en mi situación socio-económica, ¿qué tengo que hacer?
Todos los cambios sociales, familiares, económicos y/o patrimoniales deben notificarse dentro de los 10 días hábiles desde que se produjo el mismo.
Debes subir por el Portal de Autogestión una CARTA con tus datos personales explicando en qué consiste el cambio y adjuntar la DOCUMENTACIÓN probatoria correspondiente.
Por ejemplo, si un integrante de la familia comenzó a trabajar, para trabajos formales se debe presentar recibo de sueldo, si se sumaron ingresos por otros conceptos (trabajo independiente, changas, pensiones alimenticias, apoyo familiar, remesa del exterior, etc.) se debe adjuntar por cada uno de ellos Declaración Jurada de Ingresos y en caso de que se sumen Jubilaciones, Pensiones, Asignaciones Familiares, debe adjuntar Recibos (ver Formularios Disponibles).
-
El becario puede cambiar de carrera una vez, notificándolo por escrito y adjuntando la inscripción a la nueva carrera.
Atención:
- La beca se le otorga como ingreso una sola vez.
- Solamente se puede realizar un cambio de carrera.
- Si el estudiante ya aprobó el 60% o más de la carrera no podrá solicitar el cambio.
-
• El otorgamiento fuera de fecha (cualquiera sea el motivo del atraso) ya que la beca se paga a partir del otorgamiento.
• Si en los plazos previstos se verifica falta de cumplimiento en determinados requisitos o demora en la documentación solicitada para verificarlo (informado por mensaje personal).
• Becas otorgadas en tesis (máximo cinco meses) o porque supera los años en que puedo ser becario/a.
• Estar preparando el internado (una vez se defina si es remunerado o no se podrá continuar con la beca, dependiendo de si se continúan cumpliendo los requisitos de ingresos).
• Tener que presentar nueva información sobre algún tema específico antes de la continuidad (por ejemplo, cuando algún familiar está en subsidio y va a regresar a su empleo con ingresos mayores al informado al solicitar la beca).Más información en la sección Compromisos de los Becarios del Portal.
-
• No concurrir a la/s instancia/s obligatoria/s que se lo citen (por ejemplo, la entrevista) o no entregar la documentación solicitada en el plazo establecido puede implicar perder la beca de forma definitiva o parcial.
• Obtener o conservar la beca mediante información falsa u omisión de información, implica la baja de la misma y se inician las acciones correspondientes.
• El cambio en la situación socioeconómica o curricular del estudiante.
• La aprobación del último examen o el equivalente que implique la finalización o egreso de la carrera.
• Por viajes de 90 días al exterior la beca se suspende y si la estadía es mayor se dará la baja por ese año.
• Cese automático a partir del día que el estudiante cumple 32 años.
• La beca no podrá exceder el número de años de la carrera más 1/3.
La beca se puede suspender transitoriamente por documentación pendiente o por sanciones.
Más información en la sección Compromisos de los Becarios del Portal.